top of page

Cansancio y creación en tiempos de sobrevivencia

Hablo desde mi propio agotamiento, ese que he cargado por años como una forma de evadir los problemas reales y siendo honesta, a mí misma. Estar siempre ocupada, con la agenda llena, con algo que hacer, me ha funcionado como disfraz: si no paro, no pienso; si no pienso, no siento. Y si no siento, entonces nada duele… en teoría.


Pero el cuerpo cobra factura. La mente también. Y últimamente, lo que más me pesa no solo es el cansancio físico, sino el de no poder crear. La falta de energía no solo me impide descansar, también me desconecta de mí y de todas las actividades que tengo que terminar.


Hace un tiempo leí La sociedad del cansancio de Byung-Chul Han, y muchas de sus palabras me tocaron. Él habla de cómo ya no vivimos bajo la opresión de un “debes”, sino de un “puedes”.

Todo el tiempo estamos tratando de ser más productivas, más creativas, más visibles. Como si nuestra existencia necesitara ser justificada por lo que logramos hacer.

En mi caso, el trabajo constante, el estar “ocupada”, fue la excusa perfecta para no mirar hacia adentro. Pero en ese proceso también me fui alejando de lo que me daba vida: ilustrar, escribir, pensar, imaginar. Crear. Las ideas no fluyen cuando la mente está en modo sobrevivencia.


Byung-Chul Han dice que necesitamos recuperar el silencio, la pausa, el no hacer nada. No como un lujo, sino como una necesidad creativa. Porque solo cuando el ruido se detiene, aparece lo auténtico. Lo que somos sin filtros.



ree

Quisiera dejarte este cuestionario junto a una ilustración de mi diario, por si te sirve para reflexionar sobre tu propio cansancio:


  1. ¿De qué estás realmente cansada?

  2. ¿Es tu cuerpo el que está agotado, o tu mente? ¿O ambos?

  3. ¿Qué estás evitando sentir al mantenerte ocupada todo el tiempo?

  4. ¿Descansas, o simplemente te detienes un momento para seguir corriendo?

  5. ¿Has confundido cansancio con flojera? ¿O productividad con valor personal?

  6. ¿Qué actividades te drenan, incluso si “deberían” motivarte?

  7. ¿Qué lugar tiene el silencio en tu día?

  8. ¿Cuándo fue la última vez que descansaste de verdad?

  9. ¿Qué papel juegan las redes sociales en tu fatiga mental o emocional?

  10. ¿Qué cambiaría en tu vida si empezaras a honrar tus límites?



_________________________________________________________


Sobre Raquel Ortiz Art

Raquel Ortiz es artista visual, danzarina y exploradora constante del mundo interior. Cree en el arte como herramienta de resistencia, conexión y cuidado. En sus proyectos mezcla ilustración, palabra y procesos creativos que mezclan lo personal con lo colectivo. Puedes seguir su trabajo en redes como @raquelortiz.art




 
 
 

Comentarios


bottom of page